Menú

Inicio de sesión con ClaveÚnica
ClaveÚnica Iniciar sesión
home
Ir al Inicio
home
Ir al Inicio

Mi Portal de Emprendimiento

Inicio de sesión con ClaveÚnica
CU Iniciar sesión
dashboard
Programas y apoyos del Portal
Mi Portal de emprendimiento
Programa 4 a 7
SERNAMEG
Fechas de postulación
event_note Inicio: 03/01/2025 - Cierre: 31/12/2025
Postulaciones abiertas
Última actualización 13/05/2025
Comparte esta información
error

"Al hacer clic en 'Copiar link', la URL actual se copiará automáticamente en tu portapapeles. Puedes compartir este enlace en la plataforma de tu preferencia

Comparte esta información
error

"Al hacer clic en 'Copiar link', la URL actual se copiará automáticamente en tu portapapeles. Puedes compartir este enlace en la plataforma de tu preferencia

Descripción

El objetivo del Programa 4 a 7 es fortalecer la autonomía económica de las mujeres participantes, por medio de dos componentes de intervención:
  • Gestionar derivaciones, por medio de la coordinación intersectorial, de acuerdo a la situación ocupacional de las mujeres.
  • Brindar servicio de cuidado integral para niñeces y adolescencias entre 6 y 13 años, que se encuentren bajo la responsabilidad de mujeres.

La intervención del Programa considera hasta 12 meses de ejecución, se puede efectuar en dos modalidades, desde enero a diciembre (12 meses), o desde marzo a diciembre (10 meses).

Inicia sesión con tu ClaveÚnica

Iniciar sesión
  1. Mujeres activas en el ámbito laboral o formativo

    Mujeres que estén trabajando remuneradamente, participando en algún proceso de capacitación, nivelando estudios y/o estudiando para una pronta inserción en el mercado laboral, en búsqueda de trabajo remunerado; para acreditar esta condición debe presentar documento de identificación y certificado laboral del empleador, certificado OMIL y/o declaración jurada.

    Desde 18 años

    Que tengan entre 18 años y más, lo cual se acredita a través del documento de identificación.

    Hasta el 80% más vulnerable del Registro Social de Hogares (RSH)

    Ser parte del 80% de los hogares más vulnerables según la calificación socioeconómica del Registro Social de Hogares (RSH).

    Cuidado de menores entre 6 y 13 años

    Ser responsables (madres, abuelas, tías, madrinas, hermanas, otras) del cuidado de niñeces y adolescencias de entre 6 y 13 años de edad. En los casos que se requiera, para acreditar esta condición, deberá presentar una declaración jurada simple.

    Residencia y/o trabajo en la comuna

    Que trabajen y/o vivan en la comuna donde se implementa el Programa, o que las niñas, niños y adolescentes que están a cargo de su cuidado estudien en el establecimiento de la comuna. Para acreditar residencia debe presentar cuenta de servicios básicos o certificado de residencia, para acreditar trabajar o estudiar en la comuna, debe presentar el certificado laboral o de estudios.

    Prioridad para participantes anteriores

    Preferentemente que hayan participado en el Programa en años anteriores.

    Experiencia en programas de SERNAMEG

    Que participen o hayan participado en otros Programas de SERNAMEG.

    Derivadas del subsistema de Seguridades y Oportunidades

    Mujeres derivadas del subsistema de Seguridades y Oportunidades Ley N° 20.595. Revisar punto 3.1. Priorización y Acceso Preferente.

  2. Para conocer si cumples con los requisitos para postular a este programa de forma online sigue los siguientes pasos:

    Online
    Presencial
      1
      Ingresar a la página web: Ir a Portal de Emprendimiento con tu ClaveÚnica y responde el formulario de beneficios potenciales.
      2
      Completar la información requerida: Si cumples con los requisitos minimos, continua con la postulación dentro de la plataforma y responde las preguntas restantes.
      3
      Información de postulación en el Portal: Dentro del Portal, podrás revisar el estado de tu postulación y si fuiste seleccionada para participar en el programa 4 a 7.
      4
      Establecimiento: Una vez completado el proceso de postulación, si cumples con los requisitos, puedes dirigirte de manera presencial a los establecimientos que ofrecen el programa.
      1
      También puedes inscribirte de manera presencial accudiendo a la dirección regional de SERNAMEG más cercana hasta completar los cupos asignados por establecimiento en cada región, para acudir revisa las direcciones de los establecimientos registrados en la página SERNAMEG.
  3. El Programa 4 a 7 está diseñado exclusivamente para la participación de mujeres, así como de niñas, niños y adolescentes en el rango etario de 6 a 13 años.
    • La inscripción de las participantes es anual, siempre y cuando se cuente con cupos disponibles, por lo cual las mujeres pueden participar en todos los periodos en que tengan a su cargo el cuidado de una niñez y/o adolescencia con el rango etario definido por el Programa.
    • La disponibilidad de coberturas por establecimientos se va completando en la medida en que se inscriben mujeres que cumplen con el perfil del programa, dando acceso preferente a quienes hayan participado en el periodo anterior, que sean derivadas de otros programas del SERNAMEG a las mujeres pertenecientes al Subsistema de Seguridades y Oportunidades (SSyOO).
    • ¿Cuánto tiempo dura el programa?
      De 10 a 12 meses, con atención en jornada completa durante enero y febrero, y media jornada (después de la jornada escolar) de marzo a diciembre.

    • ¿Tiene algún costo?
      No, el programa es gratuito.

    • ¿El Programa 4 a 7 cuenta con alimentación?
      Sí, las niñas, niños y adolescentes reciben una colación saludable durante su participación en el Programa, lo que garantiza su bienestar mientras realizan las actividades.

    • ¿Pueden participar hombres?
      No, el Programa 4 a 7 está diseñado exclusivamente para apoyar a mujeres, con el objetivo de fomentar su autonomía económica y facilitar su inserción laboral. No está abierto a postulaciones de hombres.

    • ¿Qué actividades ofrece el Programa 4 a 7?
      Incluye talleres recreativos, culturales, deportivos y educativos para las niñas, niños y adolescentes, además de asesorías, atención personalizada, charlas, acceso a capacitación, talleres formativos, orientación legal, beneficios sociales, entre otras acciones que contribuyan y fortalezcan la autonomía económica por medio de la coordinación intersectorial para las mujeres.

Canales de contacto

SERNAMEG

Las consultas deben realizarse modalidad presencial con las o los coordinadores en los establecimientos educacionales donde se ejecuta el Programa 4 a 7.
Para más información

ingresa a Oficina de Atención Ciudadana SERNAM.

Encuentra los puntos de contacto de SERNAMEG.

Postulaciones abiertas

Inicia sesión con tu ClaveÚnica

Iniciar sesión

En este portal podrás acceder a los programas y apoyos de:

  • FOSIS
  • SERNAMEG
  • PRODEMU
  • INDAP
  • SENCE
log-min