Menú

Inicio de sesión con ClaveÚnica
ClaveÚnica Iniciar sesión
home
Ir al Inicio
home
Ir al Inicio

Mi Portal de Emprendimiento

Inicio de sesión con ClaveÚnica
CU Iniciar sesión
dashboard
Programas y apoyos del Portal
Mi Portal de emprendimiento
Capacitación en Oficios
SENCE
Fechas de postulación
event_note Inicio: 01/06/2025 - Cierre: 31/07/2025
Postulaciones próximas
Última actualización 13/05/2025
Comparte esta información
error

"Al hacer clic en 'Copiar link', la URL actual se copiará automáticamente en tu portapapeles. Puedes compartir este enlace en la plataforma de tu preferencia

Comparte esta información
error

"Al hacer clic en 'Copiar link', la URL actual se copiará automáticamente en tu portapapeles. Puedes compartir este enlace en la plataforma de tu preferencia

Descripción

El programa Capacitación en Oficios, Línea Emprendimiento consta de un curso de 100 horas llamado "Gestionando y Formalizando mi Emprendimiento". Este curso, realizado por SENCE, tiene por objetivo apoyar el acceso y permanencia en el mercado laboral a personas que desarrollen o busquen desarrollar un emprendimiento. Además, busca que, mediante la mejora en gestión de estos negocios, puedan incrementar sus ingresos.

El curso se divide en las siguientes etapas:
  • Capacitación.
  • Elaboración de un plan de negocios.
  • Asistencia técnica individual.
  • Asistencia técnica grupal.
  • Formalización (opcional).
.

Al ser parte del curso, se te beneficiará con:
  • Subsidio diario: $4.000.
  • Subsidio de cuidados: $5.000.
  • Subsidio de útiles, insumos, herramientas o instrumentos: $360.000 (IVA incluido).
  • Seguro de accidentes.
  • Licencia habilitante, costo patente o permiso municipal (opcional).

Inicia sesión con tu ClaveÚnica

Iniciar sesión
  1. Para acceder al curso "Gestionando y Formalizando mi Emprendimiento", debes cumplir con los siguientes requisitos:

    Porcentaje de vulnerabilidad del Registro Social de Hogares (RSH) por región

    Ser parte del 60% de los hogares más vulnerables según la calificación socioeconómica del Registro Social de Hogares (RSH). Si vives en la región de Aysén o Magallanes, puedes acceder si eres parte del 80% de los hogares más vulnerables.

    Restricción para emprendedores formalizados

    No debes tener un emprendimiento o negocio formalizado.

    Limitación para quienes ya han realizado el curso

    No debes haber aprobado o realizado el curso "Gestionando y Formalizando mi Emprendimiento" previamente.

    Condición de permanencia en programas de capacitación de SENCE

    No debes haber renunciado injustificadamente en Programas de Capacitación en Oficios de SENCE durante el año anterior a tu postulación.

  2. Online
      1
      Ingresar al Portal de Emprendimiento.
      2
      Ingresa con tu ClaveÚnica
      3
      Seleccionar la opción "Mis beneficios potenciales".
      4
      Responde el cuestionario para saber si cumples con los requisitos de postulación.
      5
      Si cumples con los requisitos, serás redirigido al portal de SENCE para completar la postulación.
      6
      Puedes revisar el estado de tu postulación dentro del Portal de Emprendimiento.
    • ¿Todos los que postulan quedan en el curso?
      No necesariamente. A los y las postulantes que asisten al proceso de matrícula se les realizará una consulta inicial para conocer la trayectoria laboral y de emprendimiento para conformar el curso. De existir demanda mayor a la capacidad del curso, se dará preferencia a quienes ya tengan un emprendimiento. Preferentemente, se focalizará como perfil de beneficiario/a a quienes tengan una experiencia inicial como emprendedor/a o productor/a y requieranlos servicios del programa para generar mayor estabilidad en su relación con el mercado de trabajo.

    • ¿Cómo se aprueba el curso?
      Cursos presenciales, en casi todas las regiones del país, menos en Maule y región Metropolitana de Santiago donde son E-Learning. Los presenciales se aprueban con una asistencia del 75% o más, de un total de 100 horas. Y, los cursos E-Learning con el consumo al menos del 90% de las actividades y recursos obligatorios de la capacitación, y aprobar evaluaciones con un porcentaje igual o mayor al 60% en la evaluación total del curso.

    • ¿El subsidio diario solo es para locomoción?
      Este subsidio que es de $ 4.000 por día asistido en cursos presenciales y en cursos E-Learning por porcentaje de avance, es de libre disposición y será entregado semanalmente. Sí coincidieran en un mismo día sesión de clases con sesión de Asistencia Técnica Grupal, se entrega solo un subsidio, en tanto, corresponde solamente un subsidio diario. La Asistencia Técnica Individual no conlleva tal subsidio porque esta se realiza en el lugar donde se encuentre el emprendimiento, generalmente en el domicilio personal.

    • ¿Cuándo entregan los insumos, útiles o herramientas de apoyo al emprendimiento?
      Terminada la fase lectiva, capacitación, del curso, este debe ser visado por la respectiva dirección regional. A partir de la fecha de visación se inicia el plazo de 45 días corridos para adquirir y entregar el subsidio, este plazo puede ser ampliado por causas justificadas. Para acceder al subsidio de insumos, útiles o herramientas el participante debe haber aprobado el curso.

    • ¿Cuánto duran los cursos presenciales?
      Son 27 sesiones de capacitación tres horas cada una, más 3 encuentros de asistencia técnica individual de dos horas cada una, y 4 talleres de asistencia técnica grupal de tres horas y el último de cuatro horas. La duración del curso dependerá del diseño que realice el organismo técnico ejecutor del curso en cuanto a horas diarias (mínimo 3 horas y máximo 6 horas) y frecuencia de días a la semana (mínimo 3 días y máximo 5 días a la semana). Tanto los cursos presenciales como los E-Learning cuentan con un manual para cada participante.

    • ¿Cuánto duran los cursos E-Learning?
      Son 100 horas y está asociada a una propuesta de aplicación en versión online, con 21 horas de sesiones sincrónicas, más 19 horas de asesoría y 20 horas de trabajo personal. Asimismo, contempla 40 horas de trabajo en plataforma con 5 casos de éxito, 14 cápsulas interactivas, 14 infografías, 14 clases en video, y 16 actividades de preparación y evaluación formativa. Con el fin de que la adaptación de los contenidos al entorno digital sea amigable se divide el curso en secciones, donde cada una tendrá: una cápsula interactiva, un video resumen de contenidos, una infografía, y un espacio de discusión en foro.

Canales de contacto

SENCE

En caso de dudas o reclamos puedes comunicarte a través de los siguientes canales:

Centro de Llamadas SENCE desde red fija: 6007120028.
Celular con cargo: *8088.
Iniciar una Videollamada con un profesional SENCE: Iniciar Sesion en VideoLlamada.
Ingresa tu consulta a la Oficina de Atención Ciudadana SENCE: Buzón ciudadano.

Encuentra los puntos de contacto de SENCE.

Postulaciones próximas

Inicia sesión con tu ClaveÚnica

Iniciar sesión

En este portal podrás acceder a los programas y apoyos de:

  • FOSIS
  • SERNAMEG
  • PRODEMU
  • INDAP
  • SENCE
log-min